¿Afecta la temperatura de los huevos en la elaboración de un bizcocho?
Un sencillo experimento para saber si afecta la temperatura de los huevos en la elaboración de un bizcocho, concluye que en los bizcochos básicos o normales, apenas se perciben diferencias. Pero los bizcochos que necesitan que los huevos se monten (sea enteros o sólo claras) para que resulten esponjosos y omitir el uso de levadura, sí es preferible que se elaboren con huevos a temperatura ambiente, montan con facilidad y son más estables.
Muchas recetas de cocina nos indican en los ingredientes, cuando hablamos de huevos, que éstos deben estar a temperatura ambiente. Seguramente a la mayoría nos viene a la cabeza la elaboración de la mahonesa, pero pensemos en recetas que no son crudas, que se van a hornear, por ejemplo un bizcocho. En la mayoría de ocasiones las recetas no especifican si los huevos deben estar fríos o a temperatura ambiente, en ocasiones también se desestiman otros detalles, como si los huevos deben incorporarse batidos o no, pero veamos, ¿tienen importancia estos detalles?, ¿afecta la temperatura de los huevos en la elaboración de un bizcocho?
Lo cierto es que nosotros no hemos hecho la prueba, pero si la han realizado los expertos de America’s Test Kitchen, han elaborado un bizcocho con huevos a temperatura ambiente y un bizcocho con huevos recién sacados del frigorífico, y nos cuentan los resultados obtenidos.
Los autores del experimento se preguntaban si el hecho de incorporar huevos fríos en la masa de un bizcocho cuya receta solicitaba incorporar los huevos a temperatura ambiente, podría arruinar el resultado. Así que hicieron dos bizcochos iguales, pero uno con los huevos a temperatura ambiente y otro con los huevos recién sacados del frigorífico. De momento percibieron que la masa con huevos fríos era más densa, pero además, esta masa de bizcocho necesitó cinco minutos más de cocción. Nos parece una información muy relevante, ¿no creéis?
Los autores del experimento se preguntaban si el hecho de incorporar huevos fríos en la masa de un bizcocho cuya receta solicitaba incorporar los huevos a temperatura ambiente, podría arruinar el resultado. Así que hicieron dos bizcochos iguales, pero uno con los huevos a temperatura ambiente y otro con los huevos recién sacados del frigorífico. De momento percibieron que la masa con huevos fríos era más densa, pero además, esta masa de bizcocho necesitó cinco minutos más de cocción. Nos parece una información muy relevante, ¿no creéis?
Una vez hechos, realizaron una cata a ciegas llegando a la conclusión de que hacer un bizcocho con los huevos fríos no arruina la receta, el bizcocho estaba tan rico como el bizcocho elaborado con huevos a temperatura ambiente. De hecho, para los catadores fue complicado detectar diferencias entre un bizcocho y otro, aunque al parecer, el bizcocho hecho con huevos a temperatura ambiente tenía una miga algo más fina.
Ahora bien, estas conclusiones son para las recetas de bizcochos básicos, pero se destaca que hay bizcochos especiales para los que utilizar huevos fríos, recién sacados del frigorífico, puede ser un perjuicio, por ejemplo para hacer el bizcocho Cuatro Cuartos, el Angel Food Cake, el Chiffon o cualquier otro bizcocho que se elabore montando las claras o los huevos enteros para llenarlos de aire.
Los huevos a temperatura ambiente montan muy bien, no tanto si están recién sacados del frigorífico, así que los bizcochos aireados elaborados con huevos fríos no aumentan su volumen correctamente y resultan demasiado densos.
*****************************************************************************************************
Truco de cocina: Rallar la mantequilla
Muchas veces deberíamos utilizar este truco cuando estamos preparando una comida en la que queremos añadir una rodajita de mantequilla compuesta o mantequilla aromatizada, pues como sabéis, es necesario que la mantequilla esté blanda para poder batirla y mezclarla con los ingredientes que le infundirán aroma y sabor.
También resulta útil rallar la mantequilla para poder untarla cómodamente sobre las tostadas en el desayuno (aprovechamos para lanzar un consejo nutricional, las tostadas con aceite de oliva virgen extra además de estar deliciosas son mucho más saludables, pero esporádicamente podemos disfrutar también de unas tostadas con mantequilla y mermelada, jamón cocido…).
También resulta útil rallar la mantequilla para poder untarla cómodamente sobre las tostadas en el desayuno (aprovechamos para lanzar un consejo nutricional, las tostadas con aceite de oliva virgen extra además de estar deliciosas son mucho más saludables, pero esporádicamente podemos disfrutar también de unas tostadas con mantequilla y mermelada, jamón cocido…).
Recordemos otras formas de hacer mantequilla en pomada rápidamente: Ponerla en una bolsa de plástico bien cerrada y sumergirla en un recipiente con agua caliente, cortarla a daditos pequeños (tardará un poco más que rallándola), colocarla sobre la calefacción (sólo apropiado en los meses fríos), darle golpes con el rodillo de cocina o un utensilio similar o introducirla en el microondas en tiempos muy cortos, aunque se corre el riesgo de que parte de la mantequilla se funda.
Y vosotr@s, ¿qué truco utilizáis para ablandar mantequilla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario